El Gobierno ha decidido extender el estado de excepción constitucional por 90 días más a partir del lunes 15 de septiembre.
Le medida vencía a mediados de este mes luego que se extendiera en junio pasado, sin embargo, volverá a prorrogarse y el primer aniversario de la crisis de octubre será bajó estas condiciones, al igual que el plebiscito del 25 de octubre, que definirá si Chile tendrá o no una nueva Constitución.
El pasado 18 de marzo, el Presidente de la República decretó el estado de excepción constitucional, que tiene una duración de 90 días, producto de la pandemia de COVID-19 que comenzó a extenderse por el país.
Tres meses después volvió a alargar la medida, que seguirá vigente por los próximos 90 días, es decir, hasta mediados de diciembre.
Según la Ley Orgánica Constitucional, el Presidente puede decretar las siguientes medidas durante este período:
En este sentido, los jefes de defensa nombrados, tienen la obligación de coordinar las acciones preventivas y reacción ante la emergencia de todos los organismos del Estado, a fin de poder reaccionar con mayor capacidad operativa.
La ley establece que tienen los siguientes deberes y atribuciones:
Transcurridos 180 días desde la declaración de estado de catástrofe, el Congreso tiene la facultad de dejar sin efecto tal declaración, si es que las razones que la motivaron hubieren cesado en forma absoluta.