Suprema confirma absolución de los acusados por la muerte del expresidente Frei Montalva

Conocidas figuras regionales disputan directivas en elección interna de RN
agosto 19, 2023
La mitad de los trabajadores en Chile percibió un ingreso mensual de hasta $ 502.604 en 2022
agosto 19, 2023

Suprema confirma absolución de los acusados por la muerte del expresidente Frei Montalva

La Corte Suprema confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago y absolvió a todos los acusados por la muerte del expresidente Eduardo Frei Montalva, quien falleció en la Clínica Santa María en enero de 1982, luego de someterse a lo que parecía ser una cirugía simple.

El máximo tribunal rechazó los recursos de casación en contra de la sentencia que absolvió a los condenados de primera instancia al considerar que no existen antecedentes que permitan probar el homicidio del exjefe de Estado y eventuales maniobras para ocultar su envenenamiento.

“Que, para descartar tales afirmaciones, los sentenciadores del grado tuvieron en consideración, en primer término, los estudios efectuados a las mismas muestras periciadas, efectuados por laboratorios de Estados Unidos y Canadá, las que no permitieron validar las conclusiones a que arribaron las pericias, pues el análisis de la doctora Börgel fue cuestionado tanto en metodología como en resultados, requiriendo por tanto de otro método de corroboración”, dice el fallo.

A través de un comunicado, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo de Frei Montalva, lamentó el fallo de la Corte Suprema, asegurando que el dictamen «adolece de graves errores».

«Tomo este  fallo como respuesta a un recurso de última instancia que establece una verdad judicial, no material. Esto no significa que los hechos investigados no hayan ocurrido efectivamente y mantengo la más profunda convicción de que la muerte de mi padre no fue una muerte natural», manifestó.

«Lamentablemente, el paso del tiempo, en este caso casi 40 años, y el ocultamiento de información que hemos debido enfrentar durante todo este proceso por parte de las distintas instituciones involucradas, pone en evidencia la dificultad de contar con las pruebas necesarias para acreditar las causas de su muerte», añadió.