Si bien la mayoría de los diputados presentes en la sesión de este lunes aprobó el informe de la Comisión Especial Investigadora del “Caso Monsalve”, una instancia creada en octubre de 2024 a petición de 65 parlamentarios, los resultados del voto a voto llamaron la atención.
Es que, en medio de tiempos de feminismo, de levantar banderas en torno a las situaciones que afectan a las mujeres, y que han sido fuertemente defendidas por la centro izquierda y la izquierda, primó la lealtad y las diferencias políticas en torno a lo que señala el documento final.
En la ocasión, 84 diputados votaron a favor, uno se pronunció en contra y hubo 44 abstenciones. De igual forma, se registró la inasistencia de algunos parlamentarios de nuestro distrito, entre ellos Camila Flores, Gaspar Rivas y Chiara Barchiesi (esta última está haciendo uso de su post natal). En cambio, si estuvieron presentes Nelson Venegas, Diego Ibáñez, Carolina Marzán y María Francisca Bello, los que se abstuvieron en la votación. Por su parte, Andrés Longton, fuer el único diputado por nuestra zona que votó a favor del informe.
La Comisión “indagó las actuaciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, ante la denuncia por violación presentada en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Igualmente, se analizó el uso irregular de personal y recursos públicos, entre otros puntos.”
Según declara el informe, uno de los aspectos más preocupantes “es la utilización ilegítima del Sistema de Inteligencia del Estado.”
A la hora de argumentar y participar en la discusión, el diputado del Frente Amplio por el distrito 6, Diego Ibáñez, señaló que ““Estamos de acuerdo con las conclusiones (del informe). Pero en el acápite superior hay juicios de valor que no corresponden a la veracidad de los hechos que ocurrieron en la comisión investigadora”, justificó.
Cabe precisar que una Comsión Especial Investigadora es un “grupo de trabajo integrado por 13 diputadas y diputados, creada con el acuerdo de al menos 2/5 de las diputadas y los diputados en ejercicio, para fiscalizar determinados actos del Gobierno de turno. Tienen una duración de dos meses o 60 días y el plazo puede ser prorrogado.”